
Mezclas de tejidos en vestidos para niñas: ¿para qué se utilizan?
En muchas guías para padres encontrarás, entre otras cosas, que la ropa infantil debería estar confeccionada única y exclusivamente con materiales naturales. Esto es, por supuesto, cierto: cuantas más fibras de origen natural contenga el tejido, mejor será su transpirabilidad, lo que se traduce en un menor riesgo de irritaciones en la piel.
Sin embargo, ¿deberías evitar por completo las mezclas con materiales sintéticos en el armario de tu hijo, incluidos los vestidos para niñas? ¿Por qué los fabricantes añaden mezclas de otros tejidos? ¡Sigue leyendo!
¿De qué materiales se confecciona la ropa, como los vestidos para niñas?
Los tejidos se fabrican con fibras que se dividen en naturales y químicas. Descubre qué contiene cada una y cuáles son sus principales características.
Fibras naturales
Las fibras naturales proceden de dos fuentes: vegetal y animal. Son muy cómodas de llevar, transpirables y aseguran el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada. Además, las fibras naturales son lo que llamamos "materia prima renovable", es decir, pueden obtenerse varias veces de un mismo lugar. Se dividen en los siguientes tipos:
Algodón: uno de los materiales más populares utilizados en vestidos para niñas y ropa infantil gracias a su transpirabilidad y suavidad. Además, el algodón no se electriza y se tiñe bien, aunque mantiene peor los colores oscuros. Contrariamente a lo que se piensa, es un tejido bastante caprichoso: tiende a encogerse, se seca relativamente despacio y a menudo se arruga, por lo que requiere un tratamiento especial.
Lino, cáñamo: son materiales utilizados especialmente en la confección de vestidos de estilo tradicional para niñas. En cuanto a sus características, se secan algo más rápido que el algodón, no se electrizan, no encogen, se arrugan mucho (aunque para muchas personas esto es una ventaja) y a veces se producen daños en el lugar del pliegue.
Lana de oveja y merino, mohair de cabra: son fibras de alta resistencia y excelentes propiedades de aislamiento térmico, por lo que son adecuadas para prendas de temporada otoño-invierno. Además, tienden a estirarse y abombarse en la zona de codos o rodillas, tardan en secarse y encogen fácilmente.
Cachemir, lana de camello, lana de alpaca: materiales cada vez más populares que se caracterizan por un alto grado de retención del calor. Son ligeros. Desafortunadamente, encogen fácilmente y tienen tendencia a desgastarse, por lo que hay que tener especial cuidado al lavarlos y en su uso diario.
Seda: tejido muy suave con alto brillo. Se caracteriza por una gran capacidad para absorber la humedad, lo que la hace sensible al sudor. No es resistente a la fricción.
Fibras químicas
Aunque se habla mucho de estas fibras debido al impacto negativo en el medio ambiente de su proceso de producción, tienen un amplio uso en la industria textil. Especialmente porque la tecnología sigue avanzando y están surgiendo cada vez más variedades que no solo son materias primas renovables, sino que además su producción tiene un menor impacto en el entorno.
¿Qué tipos de fibras encontramos en este grupo?
Elásticas (elastano, spandex, lycra): son tejidos valorados por su elasticidad, resistencia a la luz y a la fricción.
Celulósicas (viscosa) y lyocell: en el caso de esta fibra, encontrarás materiales desde mates hasta brillantes. Aceptan bien los colores, son resistentes a la fricción y no se electrizan. Sin embargo, tienen algunos inconvenientes. Sobre todo, se arrugan mucho y solo pueden lavarse a bajas temperaturas. Cuando están mojados, pueden dañarse fácilmente. El lyocell es algo más duradero en comparación con su equivalente de viscosa.
Poliéster: las prendas de poliéster son muy duraderas y resistentes a la abrasión, además de fáciles de mantener limpias: se secan rápidamente y no encogen. Desafortunadamente, nada es perfecto y este material se electriza fácilmente y no es transpirable, por lo que no es adecuado para los días calurosos.
Poliamida: al igual que otros materiales, la poliamida se caracteriza por su alta resistencia y resistencia a la abrasión, así como por la facilidad de mantenimiento. Además de su baja transpirabilidad, también es sensible a la decoloración solar.
Acrílico: en términos de propiedades, el acrílico es muy similar a la lana. Además, no se arruga. Sin embargo, debido a su estructura, no es transpirable y, además, se apelmaza fácilmente.
¿Con qué fin se añaden mezclas a los tejidos?
Como puedes ver, cada fibra tiene sus ventajas e inconvenientes. Cuando es transpirable, también suele ser rígida y tiende a arrugarse. Si es resistente y soporta bien la fricción, suele electrizarse. Por tanto, mezclar tejidos en las proporciones adecuadas permite conservar las ventajas de cada uno.
En la industria textil, la mezcla de materiales en la ropa se utiliza desde hace tiempo. Se trata principalmente de dar al material nuevas propiedades que hagan que la prenda elegida, por ejemplo, un elegante vestido para niña, sea más cómoda en el uso diario. Muy a menudo, esto también reduce los costes de producción. Pero, al final, quien más se beneficia es el cliente.
¿Cómo funciona en la práctica? Aquí tienes algunos ejemplos:
- La adición de elastano a prendas de algodón o lino hace que sean menos rígidas y más duraderas, además de adaptarse mejor a la silueta.
- Los modelos con mezcla de lana se arrugan menos durante el uso.
- La adición de poliéster reduce la tendencia de la ropa a encogerse.
Por supuesto, esta solución no es perfecta y la adición de fibra sintética reducirá, por ejemplo, la transpirabilidad del material. Sin embargo, los beneficios de su uso son mucho mayores. A veces vale la pena renunciar a una transpirabilidad del cien por cien a favor de otras ventajas del material sintético.
¿Son entonces las fibras químicas en la ropa infantil algo completamente prohibido? No, siempre que no constituyan la mayoría de la composición del material. Lo más importante es comprar vestidos para niñas en los que sigan predominando los tejidos naturales. De esta manera, puedes tener creaciones maravillosas y cómodas.